
Todo comenzó con una investigación acerca
de las finales de la Intercontinental de 1967. Resulta que la historia que
cuentan los hinchas y ex-jugadores del Celtic es muy distinta a la que se
conoce acá en Argentina. Los archivos y videos con los que me encontré, se
encargaban de decirme que el titulo más importante de Racing, había sido un
robo.
Definitivamente no me podía quedar de brazos cruzados, algo al respecto,
tenia que hacer. Pero ¿quién soy yo para responderles? Necesitaba a alguien que
lo haya vivido, que lo haya sentido, alguien con experiencia. Así fue como me
comunique con Juan Carlos “el Chango” Cardenas, estaba seguro de que algo al
respecto él tendría para decir.

En síntesis, los documentos y los videos
mostraban quejas de parte del equipo escosés, tratando al equipo de Avellaneda
como ladrones, sucios y salvajes y, a los árbitros, como arreglados. Que los
dejaron pegar, que el gol de Raffo fue
en offside, que los maltrataron en Argentina (donde había una atmosfera
“horrenda” para jugar) y que se los forzó a ir a jugar a Montevideo en contra de su
voluntad. Incluso, explican que la Comisión Directiva del Céltic quería evitar
jugar el tercer partido y volverse para Escocia y, fue Jock Stein (DT del
Céltic) quien insistió en presentarse a jugar. Demás esta decir que el Chango está en todo su derecho de
responder, y estas son algunas de las cosas que nos dijo:
-“Yo quería hacer un comentario pero no
para responderles a ellos, sino para que entiendan que nosotros somos latinos
totalmente distintos a la media del mundo. Que se vive de una forma muy
singular el deporte del fútbol…es nuestra forma de vivir, somos muy pasionales.
Nosotros cuando fuimos allá, sí sabíamos lo poderoso que era el Céltic porque
Pizzuti se ocupó de hablar con jugadores argentinos que estaban jugando en
Europa, como Di Stefano y Sivori.“
Pizzuti viaja previo al partido en
Escocia para buscar el lugar en donde iba a estar concentrado Racing. Ellos se
quejan de que concentraron en un lugar que no era del todo apropiado, pero
eligieron ellos, nadie vino y les dijo: -Ustedes tiene que concentrar acá-. No
es que quiero entrar en una polémica con cada uno de sus comentarios, sino que,
por ahí no se preocuparon por venir al país y ver el lugar como hicimos
nosotros.
¿Qué
sabían del Celtic?
Nosotros teníamos datos de ellos, de
cómo jugaba Gemmell que era goleador, a pesar de que era 3. Sabíamos que
McNeill iba bien de arriba, sabíamos que Johnstone era un hombre difícil de
marcar, uno de los grandes jugadores de Europa, con cualidades naturales
brillantes, que teníamos que tener cuidado. Lo que a mi me sorprende es que
ellos no estaban al tanto de cómo jugábamos nosotros.
Puede
ser tomado como una excusa por haber perdido...
Y yo supongo que puede llegar a ser
así, por eso te digo que no quiero entrar en una polémica con ellos y los
respeto, porque fue un gran equipo de fútbol, pero también tienen que entender
que si ellos no sabían que nosotros ya habíamos ganado el campeonato nacional,
con 39 fechas sin perder, que éramos muy poderosos en ataque, que teníamos
jugadores de selección y hombres con la experiencia del Bocha Maschio, en ese caso es negligencia de ellos.
Tengo que agregar que, cuando nosotros
fuimos a Escocia, ellos jugaron muy bien y por ahí se merecían un gol más, pero
Racing no fue a defenderse, fuimos con los cuidados naturales de saber cómo
jugaba cada uno de ellos. Ese día fuimos a jugar con tres delanteros, fuimos
con gente de ataque.
¿Es verdad que Pizzuti llevaba “fotógrafos” cuando viajaban, que eran encargados de cuidar la seguridad del plantel?
Nosotros cuando jugábamos la Copa
Libertadores, cuando íbamos a jugar a Colombia o a Chile, habían algunos
muchachos que nos acompañaban, para que no nos sintiéramos hostigados.

Los
jugadores del Céltic se quejaron mucho del Réferi...
El problema de los referís en esos
tiempos, es que no existían las tarjeras, se amonestaba de boca. Hoy en día el
réferi puede evitar todo tipo de diálogo con el jugador. En esos tiempos al no
haber tarjetas, yo sé que era complicado.
Incluso
hay un jugador del Céltic (Auld) que fue expulsado y siguió jugando...
En un momento, para mi lo expulsó, pero
como era todo de boca, el jugador siguió jugando. Esas cosas raras que sucedían
adentro de la cancha no eran porque nosotros preparábamos algo. Lo que a mi me
sorprende es que nos quiten grandes meritos y las grandes cualidades que
teníamos nosotros y que hablen de que el réferi estaba arreglado.

Ellos tienen que entender que nosotros tenemos nuestra historia también, como la tuvieron ellos. No me cabe ninguna duda de que ellos se equivocaron, se tendrían que haber dedicado a jugar al fútbol. Además, tuvieron la ventaja de ir ganando en Avellaneda y se erraron varios goles. Entonces, ¿de qué estamos hablando?. El tiempo ya pasó, yo creo que lo más importante es aceptar como hombres que se perdió y que nosotros tuvimos nuestras virtudes como las tuvieron ellos. Que éramos un equipo tan poderoso como el de ellos, no me cabe ninguna duda.
Tienen que recordar que en Montevideo había
60 o 70 mil personas que estaban a favor de ellos. Si hubieran manejado los
tiempos, se hubieran sentido locales, hubieran salido a jugar al fútbol y no a
pegar patadas. Ellos después tuvieron un problema con los dirigentes del Céltic
(les cobraron una multa) por juego agresivo, que lo hicieron ellos. No digo que
no fuimos fuerte, pero es parte del juego, es parte de una final. Quitarle
mérito a Racing por aquella hazaña brillante, es algo que no nos merecemos.
Como ellos tienen su historia, nosotros también tenemos nuestra historia y es
muy rica en América.
En la segunda entrega de la entrevista se
vienen historias de enfrentamientos con Pelé, del viaje de Tita a Escocia, de
su debut, del encuentro con Sean Connery y más anécdotas de los partidos ante
el Céltic, NO TE LA PIERDAS…
Continuará…
Ilan Rubin
No hay comentarios:
Publicar un comentario